in

10 curiosidades interesantes sobre París

¿Buscas las mejores curiosidades interesantes sobre París? Hemos recopilado los 10 datos más curiosos sobre esta popular capital europea.

París es uno de los destinos turísticos más populares del mundo, una ciudad repleta de lugares fascinantes por descubrir. Aprende sobre la ciudad, su historia, su gente y sus monumentos más conocidos con estas 10 curiosidades interesantes sobre París.

La Torre Eiffel debería haber sido una construcción temporal

10 curiosidades interesantes sobre París
10 curiosidades interesantes sobre París

La construcción más emblemática de la ciudad y una de las cosas más representativas del país galo fue construida en 1889, sin mucho entusiasmo, y únicamente con la condición de que debía ser una construcción temporal. La torre tenía como objetivo demostrar la superioridad de Francia en la modernidad y la tecnología durante la Exposición Universal de París de 1889, organizada para conmemorar el centenario de la Revolución Francesa.

Antes de la construcción de la Torre Eiffel nunca se había construido una estructura con una altura de 300 metros y muchas personas creían que era imposible. La torre propuesta había sido objeto de mucha controversia, atrayendo críticas de quienes no creían que fuera factible y de quienes se opusieron por motivos artísticos.

El agua subterránea debajo del Palacio Garnier

10 curiosidades interesantes sobre París
10 curiosidades interesantes sobre París

En 1862 Charles Garnier comenzó la construcción de la famosa Opéra de Paris, que más tarde se llamaría la Ópera Garnier o el Palacio Garnier. Sin embargo, se encontró con un gran problema: los cimientos del edificio estaban en peligro por el terreno pantanoso en el que el arquitecto planeaba construir.

Tras intentar absorber el agua de las cuevas subterráneas encontradas, finalmente se decidió construir unos cimientos dobles para proteger la estructura de la humedad. Incorporó también una enorme cisterna de hormigón para redistribuir el agua y aliviar la presión en las paredes del sótano, y que puede servir como depósito en caso de incendio.

Inaccesible al público, el recinto de 10,000 metros cúbicos es utilizado hoy por la brigada de bomberos de París para practicar natación en la oscuridad.

El Louvre es el museo más visitado del mundo

10 curiosidades interesantes sobre París
10 curiosidades interesantes sobre París

El museo del Louvre es el museo más popular del mundo y también el más visitado, recibe alrededor de 10 millones de visitantes cada año. Su popularidad se debe en parte a las famosas obras de arte que alberga y a su gran variedad, cuenta con un total de 460.000 piezas pero solo 35.000 se muestran al público. El museo está ubicado en el Palacio del Louvre, originalmente construido como una fortaleza a finales del siglo XII bajo Felipe II de Francia.

El gran labor del museo constituyó el precedente de todos los grandes museos nacionales, y de hecho fue el modelo para muchos de ellos. La Mona Lisa de Leonardo da Vinci es sin duda la obra de arte más famosa del Louvre.

Las catacumbas de París

10 curiosidades interesantes sobre París
10 curiosidades interesantes sobre París

Las Catacumbas de París es el cementerio más famoso de la ciudad, un lugar único en el mundo, lleno de historias y misterio. Consiste en una red de túneles y cuartos subterráneos localizados en lo que, durante la época romana, fuesen minas de piedra caliza. Las minas fueron convertidas en un cementerio común a finales del siglo XVIII y en la actualidad se estima que alberga los restos de más de seis millones de personas.

La visita turística oficial comprende las minas del decimocuarto distrito de París, 800 metros de galerías de paredes forradas de huesos, pero esta parte abierta al público representa sólo el 0,5 % de las catacumbas de París. La visita del resto de galerías es prohibida, aunque esta práctica ilegal es común entre los amantes del misterio.

¿Por qué a París se la conoce como la ciudad de la luz?

10 curiosidades interesantes sobre París

Una teoría afirma que París se denominó por primera vez la ciudad de la luz por ser una de las primeras ciudades europeas en adoptar el alumbrado público. Primero en el siglo XVII cuando ante la alta tasa de criminalidad callejera, se les ordenó a los ciudadanos a colocar lámparas de aceite y antorchas en puertas y ventanas para disuadir a los criminales. La segunda vez fue en la década de 1830, cuando se instaló en toda la ciudad el alumbrado de gas.

Pero el apodo probablemente se solidificó durante la era de la Ilustración en el siglo XVIII, puesto que París es considerada el lugar de nacimiento de este movimiento cultural e intelectual que trataba de disipar las tinieblas de la ignorancia de la humanidad mediante las luces del conocimiento y la razón. Por este motivo, el siglo XVIII es conocido como el siglo de las luces. Durante este período París fue conocida como la capital mundial para la educación, las ideas y el libre pensamiento y inspiró a filósofos, escritores, artistas y científicos.

Île de la Cité, el lugar de nacimiento de París

10 curiosidades interesantes sobre París

La Île de la Cité es una de las dos islas naturales que quedan en el río Sena dentro de la ciudad de París, la otra es la Île Saint-Louis. Es considerada el antiguo centro de París y el lugar donde se reformó la ciudad medieval. La catedral de Notre Dame se encuentra en esta isla y todas las distancias por carretera en Francia se calculan a partir del punto de 0 km ubicado en la Place du Parvis de Notre-Dame, la plaza frente a la fachada occidental de Notre-Dame.

En la actualidad tres edificios medievales permanecen en la Île de la Cité, la famosa catedral de Notre Dame, la Santa Capilla y La Conciergerie.

El monumento más visitado de París

10 curiosidades interesantes sobre París
10 curiosidades interesantes sobre París

Contrariamente a la creencia popular, la Torre Eiffel no es el monumento más visitado de París. Este galardón le pertenece a la famosa catedral de Notre Dame, el monumento más visitado de todo París con alrededor de 13 millones de personas cada año.

En el siglo XIX la catedral fue el lugar de acontecimientos importantes, como la coronación de Napoleón Bonaparte y los funerales de muchos presidentes de la República. El interés popular por la catedral floreció poco después de la publicación de la novela Nuestra Señora de París de Victor Hugo en 1831, centrada en un deforme joven jorobado llamado Quasimodo que se encarga de las campanas de la catedral de Notre Dame.

Es una de las capitales de la moda

10 curiosidades interesantes sobre París

La reputación de París como una de las capitales de la moda se remonta al Siglo XVII, cuando el rey Luis XIV, reconociendo la importancia de los artículos de lujo para la economía nacional, trajo una serie de industrias artísticas, incluido el comercio textil, bajo el control de la corte real. Durante los siguientes siglos París se convirtió en el lugar ideal para encontrar telas y materiales de la más alta calidad, reuniendo a los mejores sastres del continente. Uno de ellos fue Charles Frederick Worth, un diseñador de moda inglés considerado el padre del negocio moderno de la moda y el primero en firmar sus diseños.

En la actualidad la moda sigue teniendo mucha importancia entre los parisinos. Todas las principales marcas de moda están representadas en la capital francesa y muchos desfiles importantes se llevan a cabo aquí.

El piso parisino que quedó intacto desde 1942

10 curiosidades interesantes sobre París
10 curiosidades interesantes sobre París

Después de la invasión de París por el ejército alemán, gran parte de los ciudadanos habían huido de la ciudad y se habían dirigido hacia el sur, hacia la Riviera francesa. Entre estas personas que se vieron obligadas a huir de la ciudad estaba una mujer que vivía en un lujoso apartamento ubicado en Square la Bruyère, en el noveno distrito de París, y que huyó a la Riviera francesa y nunca regresó.

La mujer falleció en 2010 a la edad de 91 años y fue entonces cuando sus herederos fueron informados sobre el apartamento en París. Al abrir la puerta se encontraron transportados a otra época, quedando sorprendidos al descubrir que durante 70 años el apartamento permaneció intacto con todas las pertenencias de la mujer cubiertas de polvo, pero perfectamente conservadas. Entre las lujosas cosas de la época se encontró un cuadro de Giovanni Boldini, valorado en más de 2,1 millones de euros.

La primera fotografía de una persona fue capturada en París

10 curiosidades interesantes sobre París
10 curiosidades interesantes sobre París

La primera fotografía de un humano fue tomada por Louis Daguerre en 1838, usando un invento propio llamado daguerrotipo. Debido al largo tiempo de exposición, era imposible capturar las personas y el trafico de la ciudad en movimiento. Pero mientras estaba tomando una captura del Boulevard du Temple en París, logró tomar la primera fotografía de una persona de la historia. La exposición duró alrededor de siete minutos y en la foto podemos ver a un hombre parado puliendo sus zapatos.

El hombre que lustraba sus zapatos casualmente estuvo parado lo suficiente como para ser inmortalizado en la película.

Tal vez te interesa:

10 curiosidades que no sabías sobre Barcelona

Cosas que necesitas para tu primer apartamento o casa

Las 10 mejores marcas de bolsos

Las 10 marcas de relojes más caras del mundo

10 datos interesantes sobre Ferrari

10 mejores marcas de Streetwear que necesitas conocer

10 curiosidades que no sabías sobre Barcelona

Los 10 accesorios esenciales para el coche