in

10 curiosidades sobre Groenlandia que quizás no sabías

Mejora tus conocimientos sobre Groenlandia con esta lista compuesta por 10 curiosidades sobre Groenlandia que quizás no sabías. Situada sobre el círculo polar ártico, es un paisaje dominado por hielo y tundra escarpada, sometido a la frialdad de las temperaturas polares y la belleza de la aurora boreal.

Aquí tienes 10 curiosidades sobre Groenlandia que quizás no sabías:

El origen del nombre de Groenlandia

10 curiosidades sobre Groenlandia que quizás no sabías
10 curiosidades sobre Groenlandia que quizás no sabías

Se dice que el nombre le fue dado por Erik el Rojo, un marinero y explorador vikingo, quien se estableció allí en los años 900 después de ser exiliado de Islandia por asesinato. Navegando hacia el oeste de Islandia descubrió una enorme isla a la que llamó en idioma danés Grønland, cuyo significado es tierra verde. Algunos dicen que le dio ese nombre para atraer a más colonos a unirse a él porque, aunque el sur de Groenlandia suele ser verde durante el verano, la mayor parte de esta isla estaba cubierta de hielo y Islandia contaba con más vegetación que Groenlandia.

La capa de hielo de Groenlandia

10 curiosidades sobre Groenlandia que quizás no sabías

La capa de hielo de Groenlandia cubre más de 1,7 millones de kilómetros cuadrados y, después de la Antártida, es el segundo cuerpo de hielo más grande del mundo. Entre estas dos regiones se encuentran alrededor del 98% de las reservas de agua dulce del planeta. Se estima que si todo el hielo de Groenlandia se derritiera, el nivel del mar aumentaría en 7 metros. El punto más alto de la capa de hielo de Groenlandia, el Monte Gunnbjørn, se eleva hasta 3.694 m sobre el nivel del mar y, en su punto más grueso, el hielo tiene más de 2.000 m de profundidad.

La cultura inuit

10 curiosidades sobre Groenlandia que quizás no sabías
10 curiosidades sobre Groenlandia que quizás no sabías

En la actualidad el 88% de la población de Groenlandia es inuit o una mezcla de danés e inuit. El 12% restante es de ascendencia europea, principalmente danesa. Los groenlandeses inuit consisten en tres grupos principales con sus propios idiomas: los Kalaallit del oeste de Groenlandia que hablan Kalaallisut, los Tunumiit en el este hablando Tunumiit oraasiat y en el norte los Inughuit que hablan Inuktun. Hoy, la mayoría de los groenlandeses inuit son bilingües y aunque la mayoría de ellos viven allí, una buena parte reside en Dinamarca.

Comida tradicional en Groenlandia

10 curiosidades sobre Groenlandia que quizás no sabías

La comida tradicional que la gente come en Groenlandia se basa en gran medida en la carne de mamíferos marinos, principalmente focas y ballenas. La carne de reno, pájaros y otros animales de caza de la zona también suele ser común. El plato nacional es el suaasat, una sopa de carne que, por lo general, contiene carne de foca, ballena, reno o aves marinas y se cocina con cebolla, laurel y otros ingredientes aromáticos. Otro plato destacado es el Muktuk, piel de ballena que se come normalmente cruda, congelada o cocida acompañada de salsa de soja.

La isla más grande del mundo

10 curiosidades sobre Groenlandia que quizás no sabías
10 curiosidades sobre Groenlandia que quizás no sabías

Groenlandia es considerada la isla más grande del mundo por área, porque si bien Australia es una isla, se considera un continente. Hay varios criterios que se usan comúnmente para distinguir un continente de una isla, estos criterios incluyen independencia tectónica de otros continentes, flora y fauna únicas, singularidad cultural y creencia local en el estado continental. Groenlandia tiene una superficie de 2.166.086 km cuadrados para su pequeña población de alrededor de 56.000. Es una isla ártica que forma parte del Reino de Dinamarca, y esto hace que técnicamente Dinamarca sea uno de los países más grandes del mundo si se incluye la superficie de Groenlandia.

No hay carreteras

10 curiosidades sobre Groenlandia que quizás no sabías

A pesar de tener una superficie de 2,16 millones de kilómetros cuadrados, no hay carreteras ni sistema ferroviario que conecte los asentamientos entre sí. Solo hay carreteras dentro de las ciudades, pero terminan en las afueras. Esto se debe a que la costa, donde están la mayoría de los asentamientos, tiene muchos fiordos que requerirían un servicio de ferry para conectar una red de carreteras. Todos los viajes entre ciudades se realizan en avión, barco, helicóptero, moto de nieve o en trineo de perros. Esto ha convertido a Groenlandia en un lugar muy popular para los aventureros.

La conexión de Groenlandia con Dinamarca

10 curiosidades sobre Groenlandia que quizás no sabías
10 curiosidades sobre Groenlandia que quizás no sabías

En 1721 el sacerdote noruego Hans Egede llegó a Groenlandia con el apoyo del gobierno danés y la convirtió en una colonia danesa. Bautizó a la población groenlandesa y hoy el país es una sociedad luterana. Groenlandia ya no es una colonia danesa, pero los lazos con Dinamarca siguen siendo estrechos puesto que ahora es una democracia parlamentaria dentro del Reino de Dinamarca, junto con las Islas Feroe. Tras obtener su autonomía dejó la Comunidad Europea, sin embargo, mantiene algunos lazos con la UE gracias a Dinamarca.

¿Cómo llego a Groenlandia?

10 curiosidades sobre Groenlandia que quizás no sabías

Es fácil llegar a la isla más grande del mundo, aunque las opciones sean limitadas. Los aventureros que quieren llegar allí deben hacerlo mediante las aerolíneas comerciales que vuelan desde los aeropuertos de Dinamarca e Islandia. Air Greenland opera vuelos regulares desde Copenhague, y Air Iceland Connect vuela durante todo el año desde el aeropuerto nacional de Reikiavik a Kulusuk en Groenlandia Oriental y la capital Nuuk en Groenlandia Occidental. Aunque no hay conexiones de ferry entre Groenlandia e Islandia, Dinamarca o Canadá, cada vez más compañías de cruceros eligen incluir a Groenlandia en sus itinerarios.

La capital y ciudad más grande de Groenlandia

10 curiosidades sobre Groenlandia que quizás no sabías
10 curiosidades sobre Groenlandia que quizás no sabías

Nuuk es la capital de Groenlandia y un buen lugar para empezar tus aventuras árticas. Es una de las capitales más pequeñas del mundo, aun así, tiene todas las comodidades para hacer tu estancia lo más divertida y cómoda posible. Para obtener una introducción al país, asegúrate de visitar el Museo Nacional de Groenlandia, el Centro Cultural Katuaq y el Museo de Arte Nuuk. Rodeada por un panorama de montañas, la ciudad se alza en la boca de un sistema de grandes fiordos, lo que facilita las excursiones de un día a los fiordos y la naturaleza cercana.

El sol de medianoche y la noche polar

10 curiosidades sobre Groenlandia que quizás no sabías
10 curiosidades sobre Groenlandia que quizás no sabías

Del 25 de mayo al 25 de julio el sol es visible las 24 horas del día durante dos meses seguidos, esto se debe a la inclinación de la Tierra en relación con el plano de su órbita. Este fenómeno se conoce como el “sol de medianoche” o día polar y se puede observar en partes del círculo polar ártico y antártico. La noche polar es lo opuesto al sol de medianoche y ocurre cuando la noche dura más de 24 horas durante los meses de invierno. Groenlandia experimenta ambos fenómenos y es algo a tener en cuenta puesto que puede tener consecuencias negativas para la salud.

Tal vez te interesa:

Los 10 teléfonos móviles más caros del mundo

10 dispositivos para mejorar y cuidar tu salud

10 curiosidades y lugares interesantes en los Pirineos

Alimentos para combatir y aliviar los síntomas de la gripe o resfriado

Las 10 mejores marcas de gafas de sol para hombre

Los 10 teléfonos móviles más caros del mundo

10 curiosidades sobre la isla de Miconos