in

10 curiosidades y lugares interesantes en los Pirineos

Descubre 10 curiosidades sobre los Pirineos, la impresionante cordillera del norte de la península ibérica. Las montañas de los Pirineos forman la frontera natural entre Francia y España, y envuelve por completo a la nación de Andorra. Las montañas se extienden por aproximadamente 430 km desde el Golfo de Vizcaya hasta el mar Mediterráneo.

Tabla de contenidos

La Estación Internacional de Canfranc

Curiosidades sobre los Pirineos
Curiosidades sobre los Pirineos

La Estación Internacional de Canfranc es una antigua estación de ferrocarril internacional en el pueblo de Canfranc, en los Pirineos españoles. Fue construida a raíz de la voluntad de unir Francia y España atravesando los Pirineos, siendo inaugurada en 1928 en presencia del rey de España Alfonso XIII y del presidente de la República Francesa Gaston Doumergue. La mitad del complejo era francés y la otra mitad español, la propia estación funcionaba como frontera de ambos estados. Durante la Segunda Guerra Mundial por Canfranc transitaban los trenes que transportaban el wolframio que Alemania empleaba para reforzar el acero de sus tanques. A cambio, los alemanes enviaban toneladas de oro desde Suiza.

Aran Park, el parque de fauna en el corazón de los Pirineos

Curiosidades sobre los Pirineos

Ubicado en el municipio de Bosost, de la comarca del Valle de Arán y muy cerca de la frontera francesa, el parque de fauna Aran Park te permite descubrir la fauna salvaje de las montañas durante un encantador recorrido de aproximadamente dos horas. El parque alberga una gran variedad de animales, entre los cuales se encuentra osos, linces, nutrias, lobos, marmotas, buitres, grandes ciervos, íbices y otros ungulados de montaña. Si buscas disfrutar de un día envuelto de naturaleza, el Aran Park es el lugar idóneo. El parque cuenta también con una área de picnic dotada con un bar, donde se puede comprar comida y refrescos.

El deporte en los Pirineos

Curiosidades sobre los Pirineos

Ambos lados de los Pirineos son lugares populares para practicar deportes de invierno como el esquí y el snowboarding y también otros como ciclismo y carrera a campo traviesa durante la resta del año. Los Pirineos son un buen lugar para que los atletas realicen entrenamientos a gran altura en verano. En cuanto a ciclismo, los Pirineos suelen formar parte de dos vueltas importantes, el Tour de Francia en julio y la Vuelta a España celebrada en septiembre.

Glaciares en los Pirineos

Curiosidades sobre los Pirineos
Curiosidades sobre los Pirineos

Los glaciares que hay en la actualidad en los Pirineos son el último resto de las masas de hielo que cubrían la cordillera durante la era glacial. Estas masas de hielo han sufrido un retroceso durante muchos años y desde el año 2000 este proceso se ha acelerado, por lo que los científicos apuntan que podrían desaparecer en las próximas décadas. Los glaciares del Pirineo son los más meridionales del continente europeo y en la actualidad solo quedan 19 glaciares, pero solo 10 son considerados glaciares como tal, ya que tienen movimiento propio, el resto son simplemente considerados neveros, masas de hielo permanentes.

El pico más elevado de los Pirineos

Curiosidades sobre los Pirineos
Curiosidades sobre los Pirineos

El pico más elevado de los Pirineos es el Aneto, con una altitud de 3404 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra situado en el Parque natural Posets-Maladeta, en el municipio de Benasque de la provincia de Huesca. Forma parte del macizo de la Maladeta y a partir de los 2810 m en su cara norte se encuentra el mayor glaciar de los Pirineos. Una intersección de aviación llamada ANETO se encuentra muy cerca de la montaña, exactamente sobre la frontera entre Francia y España. Para los pilotos que cruzan los Pirineos, esta intersección marca el límite entre los espacios aéreos de Burdeos y Barcelona.

Los perros de montaña de los Pirineos

Curiosidades sobre los Pirineos

El Gran Pirineo, el Pastor de los Pirineos y el Mastín del Pirineo son tres razas de perros originarias de las montañas de los Pirineos. Estos perros fueron criados para proteger el ganado en los pastos por los pastores españoles y franceses. Durante miles de años, el Gran Pirineo fue el perro de los ganaderos campesinos, hasta que acabó convirtiéndose en el perro oficial de la corte francesa hasta su desaparición durante la Revolución francesa. Hoy en día sigue siendo valorado en todo el mundo como perro pastor y guardián en grandes extensiones de pastos.

El oso pardo en los Pirineos

Curiosidades sobre los Pirineos

Los osos pardos siempre han existido en los Pirineos. Sin embargo, han tenido un historial bastante complicado en esta región. En el pasado han sido cazados por sus pieles y sus cachorros y el desarrollo de minas en las montañas y la creación de rutas de transporte a través de las montañas y los valles obligaron a los osos a desaparecer. En los años 90 el número de osos pardos en los Pirineos había disminuido a niveles peligrosamente bajos. En 1996 se empezó a llevar a cabo una reintroducción del oso pero se fue ralentizando por la presión de los ganaderos de la zona. A día de hoy se estima que el número de ejemplares se eleva hasta 50 en toda la cordillera.

El observatorio astronómico de Pic du Midi

Curiosidades sobre los Pirineos
Curiosidades sobre los Pirineos

El Pic du Midi de Bigorre se encuentra en el departamento francés de Altos Pirineos, y alcanza una altitud de 2.877 metros. Es conocido por la presencia de un observatorio astronómico y por ofrecer probablemente las mejores vistas panorámicas de la cordillera. A este impresionante lugar se puede acceder a pie, a través de senderos de montaña, o bien en teleférico, desde la estación de La Mongie. Una vez llegado allí los turistas pueden disfrutar de las vistas panorámicas, visitar el planetarium o tomar algo en el restaurante.

Los últimos dinosaurios de Europa

Curiosidades sobre los Pirineos
Curiosidades sobre los Pirineos

Los Pirineos cuenta con uno de los patrimonios paleontológicos más relevantes y diversos de Europa. En las faldas de la cordillera han emergido una gran cantidad de restos que pertenecen sobre todo a la última época de los dinosaurios. Esto se debe a que hace 66 millones de años, donde ahora emergen los Pirineos, el entorno era muy diferente. Un clima tropical, con una abundante vegetación formada por palmeras, helechos o coníferas, y una fauna formada por dinosaurios saurópodos, terópodos o nodosaurios.

Origen del nombre de Pirineos

Curiosidades sobre los Pirineos
Curiosidades sobre los Pirineos

Existen varias teorías acerca del origen del nombre de los Pirineos, algunas fuentes afirman que el término tiene reminiscencias de la mitología griega y remite a la princesa Pirene, una joven enamorada de Hércules que le acompañó en una de sus aventuras. Cuando esta murió, el héroe la enterró amontonando piedras sobre su tumba, formando así las montañas de los Pirineos. Otras teorías más aceptadas dicen que es un topónimo ancestral, de origen íbero o vasco. Por otra parte, hay quien afirma que su significado podría derivar de la palabra griega para fuego.

Tal vez te interesa:

Alimentos para combatir y aliviar los síntomas de la gripe o resfriado

Las 10 mejores marcas de gafas de sol para hombre

10 curiosidades sobre la Antártida que te sorprenderán

Las 10 mejores marcas de perfumes, colonias y fragancias

10 curiosidades sobre las Islas Maldivas que no sabías

Alimentos para combatir y aliviar los síntomas de la gripe o resfriado

10 dispositivos para mejorar y cuidar tu salud